El año ha comenzado con una noticia que preocupa a muchos hogares y empresas del país: una nueva alza en las tarifas eléctricas se hará efectiva este mes, sumándose a los incrementos registrados en julio y octubre del año pasado. Estos ajustes tarifarios han llevado a un aumento acumulado del 40% en las cuentas de luz, y con esta tercera alza, se espera que el incremento total alcance un 55% a nivel nacional.
Una alza menor a lo proyectado
A pesar de las preocupaciones iniciales, el ministro de Energía, Diego Pardow, anunció que el aumento será menor al previsto, gracias a un tipo de cambio favorable en la segunda mitad del 2024. «Esta última alza va a ser del orden del 10% para la mayoría de los clientes residenciales y, en el caso de las pymes y clientes de mayor consumo, se reflejará incluso en una reducción del 3%», explicó el ministro.
Esta moderación en el ajuste tarifario representa un alivio parcial para las familias y empresas, quienes han enfrentado un contexto económico desafiante en los últimos años. Además, el ministro Pardow aseguró que esta alza será la última dentro del proceso de normalización de tarifas, tras los efectos de la Ley 21.667 de Estabilización de Tarifas Eléctricas.
Estabilización y perspectivas futuras
Con este ajuste final, el gobierno espera alcanzar una estabilización en las tarifas eléctricas para los próximos tres años, con una perspectiva más favorable hacia el 2028. «Sabemos que el aumento de las cuentas de luz no es fácil para nadie. Ha sido un esfuerzo importante por parte de las familias, pero mantener una economía ordenada nos permitirá ofrecer cierta estabilidad en el mediano plazo», destacó Pardow.
Atom, La solución para el alza energética con el uso de aire acondicionado
En el contexto del alza de la luz en Chile, el Sistema Híbrido Solar ATOM de Inmachine by Korcop se presenta como una solución eficiente y económica para reducir el costo energético. Al integrar paneles solares que alimentan directamente el sistema de aire acondicionado, disminuye la dependencia de la red eléctrica, lo que no solo implica un ahorro significativo en la factura, sino que también promueve un consumo más sostenible. Además, su capacidad de conectar múltiples unidades interiores a una sola unidad exterior optimiza espacio y simplifica la instalación, convirtiéndolo en una opción ideal para enfrentar los desafíos actuales del costo energético.